Respuesta corta: No.
Respuesta larga: Sigue leyendo 😉
Cuando escuchamos “pensamiento computacional”, es común asociarlo con computadoras, código o programación. Pero en realidad, se trata de una forma de pensar lógica y organizada que nos ayuda a resolver problemas paso a paso, sin necesidad de usar una computadora.
🎥 Mira este video breve para entenderlo mejor:
Entonces… ¿Qué es el pensamiento computacional?
Es una habilidad que nos permite:
-
Definir el problema: entender con claridad qué necesitamos resolver.
-
Descomponerlo: dividir el problema en partes más pequeñas.
-
Abstraer: identificar lo que es importante y dejar de lado lo accesorio.
-
Diseñar una solución: planificar los pasos para resolverlo de forma lógica y eficiente.
Estos pasos nacieron en el mundo de la informática, pero puedes aplicarlos en cualquier situación, desde estudiar hasta preparar una exposición.
¿Y para qué sirve realmente?
-
Nos ayuda a enfrentar situaciones complejas con orden y estrategia.
-
Sirve para tomar mejores decisiones, organizar tareas y evitar el estrés.
-
Es una herramienta clave para pensar con claridad y precisión, no solo en tecnología, sino en cualquier ámbito de la vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente!!! Que claro que el pensamiento computacional no es solo para programar, si no que también ayuda a resolver, organizar y decidir con claridadd y es importante aplicarlo en la educación actúa!!!
ResponderEliminarMuy interesante sobre el pensamiento computacional, no pense que seria tan util aplicarlo en el dia a dia 😁
ResponderEliminarEl pensamiento computacional convierte problemas en algo un poquito mas manejables 💡
ResponderEliminarEsta buena la idea ademas nos ayuda pensar con claridad y a crear soluciones ingeniosas para cualquier desafío! 🚀
Información muy clara e interesante. Es importante desarrollar este pensamiento computacional.
ResponderEliminar