"Código Adolescente: Explorando el Pensamiento Computacional en la Secundaria"

El pensamiento computacional es una habilidad clave en la educación del siglo XXI, ya que permite a los estudiantes abordar problemas de forma lógica, estructurada y creativa. En el nivel secundario, el uso de herramientas tecnológicas resulta fundamental para fomentar esta capacidad en los adolescentes, facilitando un aprendizaje activo, práctico y contextualizado.

José Alejandro Betancur Álvarez, director de Nodo en la Universidad Eafit, sostiene que todas las carreras del futuro requieren una base sólida en pensamiento computacional, ya que la tecnología se ha convertido en un habilitador clave en distintos campos profesionales. De acuerdo con ello, es fundamental integrar elementos como la inteligencia artificial, los datos y el alfabetismo digital en los procesos formativos. Por lo tanto, fomentar el pensamiento computacional mediante la programación en estudiantes de secundaria puede ser determinante para su éxito en la industria 4.0. Esto no solo amplía sus oportunidades laborales en áreas tecnológicas, sino que también fortalece habilidades críticas y permite una comprensión más profunda del impacto de la tecnología en la sociedad. Asimismo, estas competencias resultan valiosas en disciplinas como la ciencia, la ingeniería, la medicina y la educación, entre otras.

La mencionada industria 4.0 es a lo que se conoce como Cuarta Revolución Industrial.



Para el dessarrollo de esta competencia digital en el nivel secundario presentamos las siguientes herramientas tecnológicas :

Arduino Uno:

En el año 2005 en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea (Italia), nace una compañía de desarrollo de software y hardware libre llamada Arduino, a cargo de los estudiantes e investigadores Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom Igoe y David Mellis.
Es una plataforma de electrónica de código abierto ampliamente utilizada en el ámbito educativo para introducir a los estudiantes en el mundo de la programación y la robótica. Se trata de una placa electrónica que permite conectar diversos sensores, actuadores, motores y componentes electrónicos, los cuales pueden ser controlados mediante código.Con Arduino Uno, los estudiantes pueden programar sistemas que reaccionen al entorno, como luces que se encienden con sensores de movimiento, estaciones meteorológicas, sistemas de riego automatizados, entre muchos otros.
La programación de Arduino se realiza a través del lenguaje C/C++ utilizando el entorno de desarrollo gratuito Arduino IDE, aunque también existen entornos más amigables para principiantes como mBlock o simuladores como Tinkercad, que permiten experimentar sin necesidad de contar con la placa física.

Arduino Uno es una excelente herramienta para el aula porque:

  • Promueve el aprendizaje activo mediante la experimentación.

  • Estimula el trabajo colaborativo y por proyectos.

  • Relaciona la tecnología con problemas del mundo real.

  • Integra áreas como matemática, ciencia, tecnología e ingeniería (enfoque STEM).







Minecraft:  EducationEdition.


El conocido videojuego Minecraft fue creado originalmente por el sueco MarkusPersson y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang AB, su versión completa fue lanzada en 2011. En el año 2014, fue adquirido por la empresa Microsoft y fue en 2016 cuando dicha empresa anunció el lanzamiento de la versión completa de MinecraftEducationEdition, una versión destinada al mundo educativo con muchas novedades para ayudar a los profesores a implantar el juego en el aula. 

Minecraft: EducationEdition es un juego de mundo abierto que promueve la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas en un entorno inmersivo donde el único límite es la imaginación. Con la versión educativa de Minecraft, los alumnos aprenden a colaborar en proyectos con los compañeros de clase, pueden personalizar los personajes y el  juego en un ambiente seguro dentro de la comunidad educativa, adquieren conocimientos a través de las diferentes guías y recursos digitales, así como guardar el trabajo y compartirlo en clase a través del portafolio.
Se puede trabajar en el aula los contenidos curriculares de un gran número de asignaturas como ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas para trabajar en el aula unidades didácticas de historia, geometría, programación, etc. Además, permite desarrollar otras competencias más transversales que preparan a los alumnos para su futuro profesional.



Minecraft está cambiando la forma en que las personas aprenden y está teniendo un
gran impacto en el ámbito educativo. Rafranz Davis (2016), directora ejecutiva del
aprendizaje profesional y digital, Lufkin ISD, Texas, considera que los niños aprenden lo que
deberían, pero de una forma diferente, a través del juego. El juego les permite hacer mucho
más que un libro de texto. Minecraft es la única herramienta donde la colaboración es
increíble, hay un gran potencial donde tenemos estudiantes y maestros que pueden entrar en
un mismo espacio e interactuar juntos. 


Referencias:
  •  Marín, L. (2023). Proyecto de Aula para el fortalecimiento del Pensamiento Computacional en estudiantes de secundaria, mediante la enseñanza de programación en Arduino UNO [ Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio Unal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84857/1088277870.2023.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  • Giraldo, L., Valdivia, P. (2019). El uso del Minecraft Educativo como herramienta motivadora del aprednizaje de competencias y de inclusión [ Trabajo de grado, Univrsidad de La Laguna] 
  • http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14714 





Comentarios

  1. Excelente artículo! La integración de herramientas tecnológicas como Arduino y Minecraft en la educación secundaria es propicia para desarrollar habilidades de pensamiento computacional y preparar a los estudiantes para la complejidad de la Industria 4.0. 👏🏻

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy interesante cómo se aborda el papel de los adolescentes en el entorno digital actual. El enfoque educativo y reflexivo del artículo invita a pensar en nuevas formas de acompañar y guiar su desarrollo tecnológico.

    ResponderEliminar
  3. Excelente contenido. La incorporación de plataformas como Arduino y Minecraft en el entorno educativo de nivel secundario favorece el desarrollo del razonamiento lógico y computacional, al mismo tiempo que prepara a los jóvenes para los desafíos de la cuarta revolución industrial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario