Pequeños creadores, grandes ideas: Programación divertida para Primaria

 ¿Quién dijo que programar era solo para adultos?

En realidad, los niños y niñas de Educ. Primaria pueden convertirse en grandes creadores desde muy temprana edad. A través de herramientas como ScratchJr, Beebot, LEGO WeDo o mBot, aprenden a programar mientras juegan, exploran y dan vida a sus propias ideas.
“El pensamiento computacional permite a los alumnos desarrollar habilidades cognitivas superiores como el razonamiento lógico, la creatividad, la abstracción y la resolución de problemas”(González Sanz, 2023, p. 24). Asimismo, la programación no se trata solo de aprender a usar tecnología, sino de desarrollar la mente de forma estructurada, creativa y colaborativa. A través de proyectos simples y motivadores, los estudiantes expresan emociones, narran historias, resuelven retos matemáticos o científicos, y fortalecen su autonomía.
“Estas actividades permiten trabajar contenidos curriculares al tiempo que se fortalecen competencias clave del siglo XXI” (p. 28).

¿Inclusión por medio de la programación?

Sí, la programación en Educ. Primaria crea aulas más inclusivas. Las herramientas como ScratchJr, Beebot, LEGO WeDo o mBot permiten que los estudiantes independientemente de sus habilidades o estilos de aprendizaje participen activamente y su carácter visual y lúdico facilita que niños con necesidades educativas especiales o dificultades cognitivas accedan al aprendizaje de manera significativa.

¿Cómo conectar la programación con el currículo escolar?

Pues la programación no debe tratarse como un curso aparte o extracurricular, como futuros docentes consideramos que se debe ser integrado de forma transversal en las áreas del currículo, conectando con temas que los estudiantes ya están aprendiendo. Como por ejemplo:

  • En matemáticas, pueden crear juegos de cálculo mental.
  • En comunicación, escribir y programar un cuento animado.
  • En ciencia, simular el ciclo del agua o el crecimiento de una planta.
  • En arte, animar una obra propia o digitalizar un cómic.

💬 ¿Y tú? 

¿Ya has trabajado programación con tus estudiantes de Educ. Primaria?
¿Qué historias o juegos te gustaría que crearan?

¡Cuéntanos en los comentarios y comparte tu experiencia docente!


📚 Fuente académica:
González Sanz, L. (2023). El pensamiento computacional y la programación como medio de enseñanza-aprendizaje en la etapa de Educación Primaria [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC.
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70037



Comentarios

  1. Es un interesante tema, sobretodo la parte en que se pueden relacionar de manera interpersonal los niños NEE y así abarcar mejor su desarrollo en el aula y para con sus compañeros

    ResponderEliminar
  2. An educational proposal that demonstrates that coding can be inclusive, fun, and deeply meaningful from childhood. Congratulations on empowering young creators!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario