APRENDAMOS CUAL ES LA DIFERENCIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

 





En las demás entradas aprendimos los conceptos y características de ambos aprendizajes pero Ahora  es momento de compararlas. Ambas se centran en la resolución de problemas, pero difieren en su enfoque y aplicación.

  1. Enfoque: El aprendizaje basado en problemas se enfoca en la resolución de situaciones problemáticas, mientras que el aprendizaje basado en proyectos se centra en la creación y desarrollo de proyectos concretos. Esto implica que el primero ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a la forma de abordar el aprendizaje, ya que los problemas pueden tener múltiples soluciones posibles.
  2. Metodología: El ABP se basa en la presentación de problemas, mientras que el ABPR se basa en la creación de proyectos.
  3. Resultados: El ABP busca soluciones a problemas específicos, mientras que el ABPR busca la realización de un proyecto concreto.
  4. Interdisciplinariedad: El ABP puede abordar problemas desde diferentes disciplinas, mientras que el ABPR puede involucrar múltiples áreas de conocimiento en el desarrollo del proyecto.
  5. Participación y motivación de los estudiantes: Ambas metodologías fomentan la participación activa de los estudiantes y su motivación por aprender. Sin embargo, el aprendizaje basado en proyectos tiende a generar una mayor implicación emocional, ya que los alumnos están involucrados en la creación y ejecución de un proyecto que les resulta relevante e interesante.
  6. Relación con el mundo real y transferencia de conocimiento: Tanto el aprendizaje basado en problemas como el aprendizaje basado en proyectos buscan establecer una conexión con el mundo real y promover la transferencia de conocimientos a situaciones prácticas. Sin embargo, el aprendizaje basado en proyectos suele enfocarse más en la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en la solución de un problema concreto.

En definitiva, tanto el aprendizaje basado en problemas como el aprendizaje basado en proyectos son enfoques educativos valiosos y efectivos. La elección entre uno u otro dependerá de los objetivos específicos de aprendizaje y las preferencias del docente y los estudiantes. Ambas metodologías ofrecen beneficios significativos en términos de desarrollo de habilidades clave, participación activa y relevancia en el mundo real.

Comentarios

  1. El contenido ha sido muy ilustrativo; desconocía esa información y me ha permitido ampliar mi conocimiento. Agradezco su aporte y los animo a seguir compartiendo material tan valioso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario