Aprender jugando: el poder transformador de la gamificación en la educación

Imagina un aula donde aprender se sienta como una aventura, donde los estudiantes se emocionan por resolver problemas y por subir de nivel. Eso es  lo que propone la
gamificación educativa, usar elementos propios de los juegos como puntos, insignias, niveles, recompensas o desafíos para hacer del aprendizaje una experiencia más dinámica y atractiva. 

Esto no significa que los alumnos estén todo el día jugando, sino que las actividades educativas se diseñan con una lógica similar a la de los juegos. Esto despierta la curiosidad, mejora el enfoque y refuerza la motivación intrínseca. Cuando los estudiantes sienten que progresan y que sus logros son reconocidos, se involucran más y desarrollan un sentido de logro y propósito.

Aunque la gamificación no forma parte directa del pensamiento computacional, sí lo potencia. Por ejemplo, al plantear desafíos que los estudiantes deben resolver programando o diseñando algoritmos, se logra integrar el pensamiento lógico con la emoción del juego. Se usan herramientas como Scratch, Minecraft Education, Kahoot! que lo demuestran.

Además, este enfoque no solo beneficia las áreas STEM. También se puede aplicar para fomentar la lectura, la escritura y la historia. Lo importante es que el estudiante deje de ser un receptor pasivo de información y se convierta en protagonista activo de su aprendizaje.

En conclusión, vivimos en un mundo donde mantener la motivación es todo un reto, y la gamificación nos ofrece una manera distinta de conectar con los estudiantes. Por eso, hay que lograr que aprender se sienta como algo que vale la pena y así realmente transformar la educación.

Fuente: 

https://elpais.com/economia/formacion/2024-09-06/asi-es-la-gamificacion-la-estrategia-que-revoluciona-el-aprendizaje-y-el-desarrollo-profesional.html 


Comentarios

  1. Me parece muy interesante, porque es cierto que la gamificación hace que los estudiantes se involucren mas en aprender

    ResponderEliminar
  2. La gamificación transforma el aprendizaje en una experiencia divertida y motivadora, donde los estudiantes son protagonistas activos. Al usar retos y recompensas, se potencia su curiosidad y habilidades, haciendo que aprender sea una verdadera aventura. Interesante información

    ResponderEliminar
  3. Tal como se menciona en esta publicación, considero que la gamificación permite que los estudiantes se involucren en el aprendizaje de forma inmersiva, divertida y didáctica. Sin embargo, también pienso que su aplicación podría ser más efectiva dentro de un rango específico de edad o en estudiantes que presentan dificultades con los métodos tradicionales. Aun así, coincido con el autor en que el sistema educativo necesita renovarse, ya que, frente a los retos del mundo actual, se vuelve cada vez más obsoleto. Apostar por nuevas estrategias como la gamificación puede ser un paso importante para transformar verdaderamente la educación.

    ResponderEliminar
  4. La información es muy interesante, actualmente es escencial buscar que los estudiantes mantengan una motivación continua para el desarrollo de sus actividades y aprendizajes, es por ello que considero que la información brindada puede ser de gran ayuda para impulsar la autonomía de los alumnos, cambiar a estrategias nuevas en la educación como la gamificación es esencial para el desarrollo de los estudiantes. 👍🏻

    ResponderEliminar
  5. Es una buena alternativa considerando que en la actualidad el aprendizaje se ha tornado pasivo y tradicional. Tanto en colegios como en universidades los alumnos solo reciben información lo cual no contribuye a qué logren un aprendizaje significativo. Por lo que se deben buscar alternativas más innovadoras y creativas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario